sábado, 26 de octubre de 2013

Nuestro Pan Diario

Sueños de la niñez
Lectura: Salmo 8 
De la boca de los niños y de los que maman, fundaste la fortaleza… —Salmo 8:2
Hace años, les pedí a alumnos de quinto grado que prepararan una lista con las preguntas que le harían a Jesús si se presentara personalmente la semana siguiente. También le pedí lo mismo a un grupo de adultos. Los resultados fueron sorprendentemente diferentes. Las preguntas de los niños eran desde encantadoras hasta conmovedoras: «En el cielo, ¿tendré que estar sentado, vestido con una túnica y cantando todo el día?, ¿mi mascota irá al cielo?, ¿las ballenas estaban dentro o fuera del arca?, ¿cómo le va a mi abuelo ahí arriba contigo?». Casi todas sus preguntas no dudaban de la existencia del cielo o de que Dios obra en forma sobrenatural.
En cambio, los adultos presentaron una línea de cuestionamientos completamente diferente: «¿Por qué les pasan cosas malas a las personas buenas?, ¿cómo sé que estás escuchando mis oraciones?, ¿por qué hay un solo camino al cielo?, ¿cómo pudo un Dios amoroso permitir que me sucediera esta tragedia?».
En su mayoría, los niños viven sin las preocupaciones ni las tristezas que agobian a los adultos. Su fe les permite confiar en Dios más fácilmente. Mientras los adultos solemos perdernos entre las pruebas y las angustias, los niños mantienen la perspectiva del salmista sobre la vida: eterna y consciente de la grandeza de Dios (Salmo 8:1-2).
Podemos confiar en el Señor, y Él anhela que lo hagamos como los niños (Mateo 18:3).
—RKK
Andar cerca de Dios aparta tu mirada de las pruebas de hoy para que veas los triunfos eternos.

viernes, 25 de octubre de 2013

Tesoros de la Palabra.

ESCRITURA:
Juan 10:10: “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.”
TESORO BÍBLICO:
¿Sabe qué anda mal con muchos de nosotros? Tratamos de salirnos de los problemas en lugar de meternos en la justicia. Estamos tan concentrados en el lado defensivo del cristianismo que nos olvidamos de tomar la ofensiva:un avance positivo.
¿Le gustaría levantarse y permanecer firme? ¿Le gustaría experimentar la vida abundante de la cual nos habla nuestro Señor? Jesús vino a darnos vida eterna. Vino a darnos vida abundante. Necesitamos hacer como lo dice una vieja canción: “Acentúa lo positivo. Elimina lo negativo.”
PUNTO DE ACCIÓN:
¿Por qué no decide hoy ponerse en paz con Dios y permanecer en Él? Así podrá dar los pasos que le guiarán a una vida de obediencia.

Nuestrto Pan Diario

 Semillas y terrenos
Lectura: Mateo 13:1-9 
Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo… —2 Pedro 3:18
Si te gusta cultivar calabazas, probablemente hayas oído acerca de la variedad de semillas de máxima calidad de Dill’s Atlantic Giant. Cultivadas en una granja familiar en la región atlántica de Canadá, las calabazas que producen estas semillas han establecido récords en todo el mundo. En 2011, una de ellas marcó un nuevo récord mundial al pesar 825 kilogramos (1.818,5 onzas). ¡Casi 1.000 tartas podrían hacerse con semejante tamaño de calabaza!
Cuando los reporteros preguntaron cómo pudo alcanzar tal tamaño, el granjero dijo que se debía al terreno. Las semillas eran de una variedad especialmente grande, pero aun así, el suelo debía ser el correcto; de lo contrario, la calabaza no crecería bien.
El Señor Jesús utilizó una ilustración en la que comparó los diferentes tipos de terreno con la respuesta de una persona ante la Palabra de Dios (Mateo 13). Algunas semillas fueron comidas por las aves, otras comenzaron a crecer, pero las hierbas malas las ahogaron. Incluso hubo otras que brotaron de inmediato, pero carecían de tierra para seguir creciendo. No obstante, la semilla que cayó en tierra buena «dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno» (v. 8).
Cada uno debe preguntarse: «¿Qué clase de terreno soy?». El Señor desea plantar su Palabra en nuestro corazón para que crezcamos en el conocimiento de su Persona.
—Brent Hackett, director de RBC Canadá
El fruto del Espíritu crece en el terreno de la obediencia.

jueves, 24 de octubre de 2013

Tesoros de la Palabra

ESCRITURA:
Hechos 20:35: “Y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.”
TESORO BÍBLICO:
La infelicidad procede de los espejos. La felicidad procede de las ventanas. Si usted quiere ser miserable, entonces piense en sí mismo primero: lo que usted quiere, lo que la gente está diciendo de usted, lo que usted debió haber hecho para sí mismo, cuán deprimido se siente, cuán bien se siente. Simplemente enfóquese en sí mismo. ¿Ya se siente mejor? Si es así, algo anda mal. El egoísmo y la felicidad no van tomados de la mano. Si usted piensa que es mejor recibir que dar, nunca será feliz. Nunca experimentará la bendición de dar que Jesús enseñó.
PUNTO DE ACCIÓN:
Cierre y presione su puño con fuerza por lo menos un minuto. Ahora relájese. ¿Qué se siente mejor? Imagine ahora que su espíritu está tenso y cómo eso reducirá la obra de Dios en su vida.

Nuestro Pan Diario

Enfrentar el pasado
Lectura: Hechos 9:20-30 
… trataba de juntarse con los discípulos; pero todos le tenían miedo, no creyendo que fuese discípulo. —Hechos 9:26
Chuck Colson, fundador de Prison Fellowship [Ministerio carcelario], pasó 40 años ayudando a personas a oír y entender el evangelio de Jesucristo. Cuando murió, en abril de 2012, un artículo en un periódico se titulaba: «Charles Colson, el hombre de los “trucos sucios” de Nixon, muere a los 80 años». Era sorprendente que un hombre tan transformado por la fe fuera identificado por cosas que había hecho como asistente presidencial políticamente inescrupuloso décadas antes de conocer al Salvador.
La conversión del apóstol Pablo y su testimonio cristiano inicial fueron recibidos con escepticismo y temor. Cuando empezó a predicar que Jesús era el Hijo de Dios, la gente murmuraba: «¿No es éste el que asolaba en Jerusalén a los que invocaban este nombre, y a eso vino acá…?» (Hechos 9:21). Más tarde, cuando fue a Jerusalén y trató de unirse a los discípulos, estos le tenían miedo (v. 26). En los años siguientes, Pablo nunca ignoró el pasado, sino que hablaba de él como una prueba de la misericordia de Dios (1 Timoteo 1:13-14).
Al igual que el apóstol Pablo, no es necesario que hagamos alarde de nuestros fracasos ni que finjamos que nunca ocurrieron. En cambio, podemos dar gracias al Señor de que, por su gracia y poder, nuestro pasado ha sido olvidado, nuestro presente es diferente y nuestro futuro se ilumina con la esperanza de todo lo que ha preparado para nosotros.
—DCM
Solamente Jesús puede transformar tu vida.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Nuestro Pan Diario

Soy invisible
Lectura: Isaías 40:25-31 
[El Señor] da esfuerzo al cansado… —Isaías 40:29
Mi amiga Jane dijo algo en una reunión de trabajo, y nadie contestó. Entonces, lo repitió, y tampoco obtuvo respuesta; sus compañeros simplemente la ignoraron. Se dio cuenta de que su opinión no importaba mucho. Se sintió desvalorizada e invisible. Tal vez tú también conozcas ese sentimiento.
El pueblo de Dios se sintió así como nación (Isaías 40). ¡Solo que los israelitas creían que era Dios quien no los veía ni entendía cuánto luchaban diariamente para sobrevivir! El reino del sur había sido llevado cautivo a Babilonia, y la nación exiliada se quejó: «… Mi camino está escondido del Señor, y de mi Dios pasó mi juicio» (v. 27).
Si bien Isaías estaba de acuerdo en que, comparadas con Dios, «… las naciones le son como la gota de agua que cae del cubo, y como menudo polvo en las balanzas le son estimadas…» (v. 15), también quería que el pueblo supiera que Él da poder a los débiles y fortaleza a quienes la necesitan (v. 29). Y agregó que si esperaban en el Señor, Él les renovaría las fuerzas. Levantarían vuelo con alas como las de las águilas; correrían y no se cansarían (v. 31).
Cuando te sientas invisible o desvalorizado, recuerda que Dios te ve y se interesa por ti. Espera en Él, y te dará nuevas fuerzas.
Aunque no percibamos la presencia de Dios, su cuidado amoroso siempre nos rodea.

ESCUELA DOMINICAL

LOS SERES ANGELICALES(2).

Para la creación de los ángeles no hay citas bíblicas que nos respaldan, pues Génesis 1 solamente habla de días y la creación del mundo material, más no habla de la creación de los ángeles. Pero sí hay citas bíblicas, que nos ayudan en este punto como Job 38:4-7; Colosenses 1:15-17. La jerarquía angelical está compuesta de muchos cuerpos espirituales.
Tronos:
Los tronos son los que están más pegados en la presencia de Dios. La palabra “Trono” literalmente es una silla en que alguien está sentado con una autoridad.
Querubín:
En el Antiguo Testamento esta palabra representa seres simbólicos y celestiales. En el libro de Génesis se les encomendó guardar el árbol de la vida en el Edén (Génesis 3:24). También encontramos una función simbólica de Querubines de oro que se colocaron a cada lado del propiciatorio, que cubría el arca del pacto (Éxodo 25:18–22; Hebreos 9:5) porque se consideraba que protegían los objetos sagrados contenidos en el arca, y que ofrecían con sus alas extendidas, un pedestal visible para el trono invisible de Dios (1 Samuel 4:4; 2 Samuel 6:2; 2 Reyes 19:15; Salmo 80:1, 99.1.). En Ezequiel 10 el trono de Dios es sostenido por Querubines.
También se bordaban representaciones de estas criaturas aladas, en las cortinas en el velo del tabernáculo, y en las paredes del templo (Éxodo 26:31; 2 Crónicas 3.7). Figuras de querubines formaban parte de las lujosas decoraciones del templo de Salomón (1 Reyes 6:26). Dos de ellas, talladas en madera de olivo y recubiertas con oro.
También se tallaron querubines en molduras alrededor de las paredes del templo de Salomón, donde aparecían junto con representaciones de animales, en paneles decorativos que formaban parte de la base del enorme recipiente que contenía el agua para las purificaciones rituales.
En los libros poéticos, representaban simbólicamente las tormentas de viento celestiales; así en 2 Samuel 22:11 y Salmo 18:10; se representa a Dioscabalgando sobre un Querubín” (expresión que tiene una cláusula paralela, “voló sobre las alas del viento”).
El Antiguo Testamento nos describe claramente el aspecto y la naturaleza general de los Querubines. Generalmente se los representaba como criaturas con alas, con pies y manos. En la visión que tuvo Ezequiel de la Jerusalén restaurada los seres tallados que semejaban Querubines tenían dos caras, una de hombre y otra de león (Ezequiel 41:18).
Mientras que los que ve en su visión de la gloria divina, tenían cada uno cuatro caras y cuatro alas (Ezequiel 10:21). Invariablemente se los relacionaba estrechamente con Dios, y disfrutaban de una posición elevada. El ejemplo más resaltante de un Querubín fue Lucifer o Satanás que lo encontramos en Ezequiel 28:12-19.



ESCUELA DOMINICAL


                                        LOS SERES ANGELICALES (3 )

Serafín:
La única mención de estos seres celestiales en la Escritura se encuentra en una de las primeras visiones de Isaías (Isaías 6). Los Serafines se asociaban con los Querubines en la tarea de Guardar el Trono Divino. Los seres celestiales que vio Isaías tenían forma humana, pero estaban dotados de seis alas: un par para cubrirse el rostro, otro para ocultar los pies, y un tercer par para volar. Estos serafines estaban por encima del trono de Dios, y guían la adoración divina.
Uno de ellos cantaba diciendo: “Santo, Santo, Santo, Jehová de los Ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria.” Tanta fuerza tenía este acto de adoración que se estremecieron los quiciales del templo y el lugar santo se llenó de humo. El profeta se humilló ante Dios y confesó su iniquidad. Entonces uno de los serafines voló hacia él y con un carbón encendido que había tomado del altar como un acto de purificación anunció al profeta que había sido perdonado su pecado y quitada su culpa. Parecería que para Isaías los serafines eran seres angélicos que tenían la responsabilidad de ciertas funciones de guardia y adoración. No obstante, fueron seres claramente rectos, no simples proyecciones de la imaginación o personificación de animales.
Empleaban cualidades morales exclusivamente para el servicio de Dios, y ocupaban una posición tal que gozaban del privilegio de llevar a cabo un ministerio expiatorio, mientras al mismo tiempo ensalzaban el carácter y ético y moral de Dios.
Principado, Poderes y Dominios:
La Biblia habla de ciertas clases de ángeles, que ocupan puesto de autoridad en el mundo angelical, nombrados como archai y exousuai (principados y poderes), Efesios. 3:10; Colosenses 2:10, thronoi (tronos), Colosenses 1:16 kureotetoi (Dominios), Efesios. 1:21; Colosenses 1:16 y dunameis (poderes), Efesios. 1:21; I Pedro 3:22. Estas no indican diferentes clases de ángeles; sino simplemente diferentes en rango o de dignidad entre ellos.
Arcángel:
Con éste título se designa a Miguel como arcángel en Judas 9.
Miguel: literalmente significa ¿Quién es como Dios? Miguel se menciona en Daniel 10:13, 21; a quien vino a ayudar a Daniel; también en Judas 9; Apocalipsis 12:7. En Apocalipsis Miguel es el jefe de todos los ángeles.
Ángeles:
En la Biblia aparece muchos ángeles las cuales son mensajeros del Dios altísimo, en muchos de los textos bíblicos solamente aparece el titulo de ángel, más no dicen sus nombres; pero hay un  nombre mencionado en la Biblia y es del ángel Gabriel que significa: Varón de Dios aparece en Daniel 8:16; 9:21; Lucas 1:19-26.
LA NATURALEZA Y CARACTERISTICA DE LOS ÁNGELES
La naturaleza de los ángeles son los siguientes:
Son Criaturas:
Fueron creados por Dios, no mueren y existen antes que los seres humanos.
Son Incorpóreos:
No tienen cuerpos físicos como los hombres. En Hebreos 1:14, los ángeles son designados como espíritus, aunque tienen la capacidad de adoptar un cuerpo físico, Génesis capítulos 18-19.
Son Poderosos:
La Escritura dice que son poderosos en 2 Pedro 2:11 y Salmo 103:20. En muchas ocasiones los ángeles manifestaron sus poderes destruyendo ejércitos terrenales. La Biblia habla de ángeles teniendo alas que implica rapidez de sus movimientos y la velocidad maravillosa. Con sus alas actúan para ejecutar las órdenes divinas, pero no es bueno entender que todos tengan alas, pero sí los Querubines y Serafines  a quienes la Biblia describe que tienen alas.


Tesoros de la Palabra

ESCRITURA:
Mateo 19:5: “Y [Jesús] dijo: Por eso el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.”
TESORO BÍBLICO:
El mensaje de hoy es para los hombres. Si usted no ama a su esposa más de lo que la amaba cuando se casó con ella, probablemente la ama mucho menos. Caballero, queremos que aprenda a coquetear, pero no con cualquier mujer, ¡sino únicamente con la chica con quien se casó! Mantenga ese coqueteo durante toda su vida. Nunca llame a la mesera “cariño”. Ella no es su cariño.Usted tiene sólo un cariño. Ni nunca llame a otra mujer“amorcito”. Ella no es su amor. Existe una dama que necesita poseer la seguridad sin lugar a duda de que ella es su amor, su cariño, su dulzura, y que es la número uno en su vida. Desarrolle ese amor y aliméntelo para que crezca.
PUNTO DE ACCIÓN:
¿Es usted un esposo o está cortejando a alguien? Permítanos preguntarle algo: ¿Cuándo fue la última vez que le compró flores o su perfume favorito a su esposa o novia? Deténgase un minuto y piense cómo puede demostrarle que ella es el único amor de su vida.

lunes, 21 de octubre de 2013

Tesoros de la Palabra


ESCRITURA:
Salmos 57:7: “Pronto está mi corazón, oh Dios, mi corazón está dispuesto; cantaré, y trovaré salmos.”
TESORO BÍBLICO:
Cuando el pastor Rogers era un universitario, tenía un lema sobre su escritorio que decía: “Aquel que no desea caer no debe andar por lugares resbalosos.”
Manténgase limpio y puro. Cuidado con lo que pone ante sus ojos. Debe existir la disciplina.
Job dijo: “Hice pacto con mis ojos; ¿cómo, pues, había yo de mirar a una virgen?” (Job 31:1). Si anhelamos caminar en pureza y en obediencia a Dios, debemos determinar por adelantado cuál será nuestro curso de acción. Una decisión grande se hará cargo de las pequeñas.
PUNTO DE ACCIÓN:
¿Viajará solo (a) en estos días? Si es así, decida ahora mismo mantener su caminar puro y santo para la gloria de Dios.

Desafío peligroso


Lectura: 2 Crónicas 20:1, 15-22 
… no es vuestra la guerra, sino de Dios. —2 Crónicas 20:15
Mientras millones de personas miraban por televisión, Nik Wallenda cruzaba las Cataratas del Niágara sobre un cable de 540 metros de largo y solo unos 13 centímetros de diámetro. Tomó todas las precauciones posibles, pero además del drama y del peligro de la altura y las aguas rugientes, una espesa niebla le dificultaba la visión, el viento le complicaba el equilibrio y el rocío que levantaba la catarata le impedía afirmar bien los pies. En medio de estos peligros (y quizá debido a ellos), confesó que «oró mucho» a Dios y lo alabó.
Los israelitas también alabaron a Dios en medio de un desafío peligroso: un grupo numeroso de guerreros se había reunido para pelear contra ellos (2 Crónicas 20:2). Después de pedirle humildemente ayuda al Señor, el rey Josafat designó a un coro para que marchara delante del ejército israelita. Estos adoradores cantaban: «Glorificad al Señor, porque su misericordia es para siempre» (v. 21). Cuando empezaron a cantar, Dios hizo que las fuerzas enemigas se atacaran y destruyeran entre sí.
Alabar a Dios en medio de un desafío tal vez signifique dejar de lado nuestros instintos naturales. Tendemos a protegernos, preocuparnos y aplicar estrategias; sin embargo, la adoración puede proteger nuestro corazón de los pensamientos inquietantes y la dependencia propia. Nos recuerda la lección que aprendieron los israelitas: «… no es [nuestra] la guerra, sino de Dios» (v. 15).

No importa qué esté por delante, Dios siempre está por detrás de nosotros.

domingo, 20 de octubre de 2013

ESCUELA DOMINICAL

                                            LOS SERES ANGELICALES(1)
Así como Dios es grande, también su creación, de tal manera que el hombre a veces trata de buscar respuesta en todo lo creado, pero tiene que reconocer que únicamente puede alcanzar lo que Dios ha querido revelarle. Un ejemplo de esto es el momento de la creación de los ángeles de la cual no se puede comprobar con la ciencia. La Biblia enseña que hay multitudes de ángeles y en diferentes oficios. En la Biblia se encuentran 463 referencias al mundo angelical, por ejemplo: se menciona la palabra “ángel296 veces. También se menciona con otras palabras a los arcángeles, a los serafines y a los querubines entre otros. En los 39 libros del Antiguo Testamento, siempre están presentes los ángeles, algunos mostrando actos poderosos, otros trayendo mensajes del altísimo. Por ejemplo: Génesis 31:11, Isaías 6:6, Daniel 6:22. En el caso de los profetas siempre al comienzo aparece la frasePalabra de Jehová que vino a Mí”. Algunas veces los ángeles se presentan en forma de visiones. En Daniel por ejemplo: al que fue anunciada la palabra por el arcángel Miguel <Daniel 12:5-13>. La Escritura indica que los ángeles son creados por Dios. Los ángeles no son humanos tampoco son omnipresentes pero sí son eternos, es decir, ellos fueron creados por Dios pero no son mortales, esto ha llevado muchos a concluir que los ángeles en su propia manera son etéreas (espirituales) son incorpóreos, limitados al tiempo y espacio según Daniel 9:21-23; Daniel 10:12-14. La jerarquía angelical está compuesta de muchos cuerpos espirituales:
1.- Principados- Potestades- Tronos- Dominios- Poderes- Huestes.
2.- Querubines.- Serafines- Arcángel- Ángeles.
En el siguiente estudio veremos en detalle cada una de estas clasificaciones.-



ESCUELA DOMINICAL

                                 LIBRO DE DANIEL   XXX  <Conclusión>.
Daniel 12:1. Una referencia especial amerita este versículo dado la trascendencia del tema.
Cuando Satanás sea arrojado a la tierra <Apocalipsis 12:7-9> e inicie la persecución del pueblo santo, un solo obstáculo quedará todavía entre él y su plan de dar rienda suelta a su ira sobre los que se nieguen a  adorar a la bestia <el anticristo> o a su imagen. Este será el arcángel Miguel, el protector celestial de Israel desde los tiempos antiguos y el detenedor de las fuerzas satánicas <Ver Daniel 10:21>. Miguel es quien detiene las fuerzas demoníacas en sus ataques implacables contra Israel. El término ``se levantará´´ que se usa en 12:1, se traduce también como ``estarse quieto´´ o ``no moverse´´. En Josué 10:13 ese mismo término se traduce dos veces por ``se paró´´, ``el sol se detuvo y la luna se paró, hasta que la nación se vengó de sus enemigos. ¿No está esto escrito en el libro de Jaser? Y el sol se detuvo en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse como un día entero´´. Dicho esto, parece ser que, según el contexto, la mejor traducción para Daniel 12:1 sería ``estarse quieto´´ en vez de ``se levantará´´. En otras palabras, Miguel no se levantará para defender más tarde a Israel, sino que más bien ``se estará quieto´´  o ``no se moverá´´, dejando de hacer lo normal, o sea, cesará en su actividad de detener a las fuerzas demoníacas de Satanás, permitiendo así al anticristo revelar su verdadera identidad al mundo y descargar toda su furia contra el pueblo de Dios. Tan pronto como Miguel pare o cese en su tarea de detener, empezará el ``tiempo de angustia cual nunca hubo desde que hubo gente´´
A la luz de lo expuesto, se hace más claro el significado de un pasaje muy similar de Pablo en 2 Tesalonicenses 2:6-7. ``Y vosotros sabéis lo que lo detiene por ahora, para ser revelado a su debido tiempo. Porque el misterio de la iniquidad ya está en acción, sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio´´ Por el contexto, sabemos que el que  ``lo detiene´´ al anticristo  es alguien, no algo; y a la luz de Daniel 12:1 ese alguien es el arcángel Miguel.
La idea de que Dios retiraría su protección de Israel en su hora de mayor necesidad no es un castigo desconocido para la nación de Israel. La misma consecuencia por su rebelión contra Dios queda demostrada en la parábola profética de la viña que encontramos en Isaías 5:1-7. Isaías describe primeramente el cuidadoso amor de Dios por su viña, Israel. No obstante, la nación sólo produjo fruto sin valor <V.2b>. ``Ahora pues´´, dice el Señor, ``Dejad que os diga lo que yo he de hacer a la viña; quitaré su vallado y será consumida; derribaré su muro y será hollada. Y haré que quede desolada´´ <Vv. 5-6>. La predicción del Señor de primero quitará el ``vallado´´ de Israel y que por eso la nación será hollada, se asemeja claramente a la retirada del protector o detenedor y el comienzo de la ``gran tribulación´´ tal como no ha acontecido desde que hubo gente. La relevancia de este pasaje de Isaías queda aún más subrayada por el uso que Cristo mismo hace de esta parábola en Mateo 21, en la cual él relaciona el mensaje de la parábola con el juicio de Israel en los últimos tiempos ``cuando venga, pues, el dueño de la viña´´ Ver Mateo 21:33-.44 y énfasis en el versículo 40.
Es evidente que la mano protectora de Dios tiene que ser retirada antes que el anticristo pueda darse a conocer, ocupar el lugar que quiere en el templo de Dios, ser capaz de ejecutar su plan diabólico y desarrollar sus poderes al máximo. Para ello, Miguel, quien es el protector del pueblo de Dios, Israel, Debe cesar en su función de velar por el pueblo escogido del Señor; y es ahí cuando vendrá la hora de prueba sobre el mundo entero, sobre los hijos de Dios  y con especial énfasis sobre la nación judía. -


ESCUELA DOMINICAL

                                                   LIBRO DE DANIEL   XXIX
Daniel 12:1. El capítulo 12 es una continuación del tema comenzado en 11:36-45. La expresión ``en aquel tiempo´´ tiene una relación directa con la frase ``el tiempo del fin´´ en 11:40. Este será un período cuando el anticristo desencadenará una persecución de carácter mundial del pueblo de Dios. Cronológicamente ese período ocurrirá cuando el anticristo quebrante el pacto que firmó con el pueblo de Israel <Daniel 9:27>. Esa persecución, que el Señor Jesús lo llamó ``La gran tribulación´´ está todavía en el futuro <Mateo 24:29-30> y afectará a todos los moradores de la tierra <Apocalipsis 3:10>.
Daniel 12:2-3. La enseñanza clara del versículo 2 es que habrá una resurrección del cuerpo físico. Esta resurrección está relacionada con los tiempos del fin y particularmente con la Segunda Venida de Cristo. Los ``entendidos´´ son los que los que han comprendido y aceptado el evangelio de Cristo y resucitarán para disfrutar de la vida eterna.  Pesar de que estarán en medio de la gran tribulación, enseñarán la justicia de Dios a la multitud.
Daniel 12: 4. El profeta recibe el mandamiento de ``cerrar´´ y ``sellar´´ el libro. La palabra ``cerrar`´ conlleva la idea de ``preservar´´ mientras que ``sellar´´ se relaciona con el concepto de ``autenticar´´ y ``asegurar´´. La frase ``hasta el tiempo del fin´´ tiene que ver con ``el tiempo de la consumación, cuando el Señor regresará del cielo´´. La frase ``muchos correrán de aquí para allá y la ciencia aumentará´´ describe los días en que vivimos; tiempos vertiginosos,  de agitación, de ansiedad, de insatisfacción y del aumento de la tecnología.
Daniel 12:5-9. Al escuchar la voz que le hablaba, Daniel miró y vio que había dos ángeles a cada lado del río, además de aquél con quien él hablaba. La pregunta formulada en el versículo 6 es de suma importancia: ¿Cuándo será el fin de éstas maravillas? La respuesta es dada en el versículo 7. De manera solemne y en base a la Palabra de Dios, el ser angelical dice que será ``por tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo´´; es decir, 42 meses, el tiempo del ministerio del anticristo y, por ende, de la gran tribulación. La frase ``cuando acabe la dispersión del pueblo santo, todas estas cosas serán cumplidas´´ nos habla que la gran tribulación no vendrá antes que el pueblo judío esté asentado nuevamente, en su totalidad, en la tierra que Dios había dado a Abraham, Isaac y Jacob. Daniel quería saber más <12:8>, pero su deseo no fue satisfecho <12:9>. La expresión <<…anda Daniel…> equivale a decir: ``No preguntes más, Daniel´´. El Señor vedó a Daniel saber lo relacionado a la duración de todas las calamidades. Esa revelación la recibiría el apóstol Juan en la isla de Patmos.
Daniel 12:10-13. El mundo seguirá igual. Los que buscan al Señor resplandecerán cada vez más y los impíos se pervertirán cada vez más. La verdad estará oculta a los ojos de los impíos, tal como ocurre ahora. Seguidamente el ángel da a Daniel una cronología de los hechos. Según esta cronología, habrá un período de tiempo de 1.290 días ``desde el tiempo que sea el continuo sacrificio hasta la abominación desoladora´´ Posiblemente, los 1.260 días se refieren a la duración de la gran tribulación que culminará con la Venida de Cristo en gloria. Los 360 días siguiente <<1.260 a 1.290 días> se relacionan con la duración de los juicios mencionados en Mateo 25:31-46. Los 45 días que restan <1.290 a 1.335 días> tienen que ver con el tiempo transcurrido entre la terminación de estos juicios y el inicio del reino mesiánico. La tierra será debidamente preparada para la inauguración del reino <Véase Isaías capítulo 35>.  Termina el libro con palabras de aliento para el profeta. Ciertamente moriría pero, Dios le despertaría para recibir la recompensa por su fidelidad. Cuando el Señor acabe con el período de  la gran tribulación y el Señor Jesucristo regrese a la tierra, los santos de las edades pasadas y de todos los tiempos resucitarán para reinar con Él.-

ESCUELA DOMINICAL

                                                         LIBRO DE DANIEL    XXVIII
Daniel 11:38-39. El personaje descrito por Daniel ``no respetará a dios alguno porque sobre todo se engrandecerá´´ y con ello indicará su abierto y  completo desafío a Dios. Aunque rehúsa reconocer a dios alguno, sin embargo, ``honrará al dios de las fortalezas´´, es decir, confiará y apelará a la acción militar para conseguir sus objetivos. El personaje descrito en esta profecía se cree tan autosuficiente, tan seguro de su capacidad bélica, que considera absurdo  invocar la ayuda de Dios. Para él la religión está fuera de lugar en su vida.
Daniel 11:40-41. El versículo 40 menciona a tres personajes: 1. El rey del sur; 2. El rey del norte; y 3. El rey soberbio. Las acciones de estos personajes tienen relación directa con Israel, en particular, y con el pueblo de Dios en general. Cada uno de estos reyes representa un bloque o confederación de naciones con las que el pueblo del Señor tendrá que contender en el tiempo del fin. La enconada lucha que menciona el versículo 40 culmina con la invasión de Israel.
Daniel 11:42-43. Habiendo vencido al rey del sur <Versículo 40>, el rey soberbio tomará posesión de sus territorios. El país de Egipto no sólo tiene importancia estratégica sino también económica. Es por eso que el anticristo ``se apoderará de los tesoros de oro y plata y de todas las cosas preciosas de Egipto´´. La captura de Egipto  y sus tesoros, al igual que de Libia y Etiopía demuestran el fenomenal poder controlado por el dictador del futuro.
Daniel 11:44-45. Aunque el anticristo tome posesión de la tierra y, principalmente de la tierra gloriosa, no tendrá la paz necesaria para disfrutarla. Al estudiar la alineación de las naciones gentiles para los días de la gran tribulación del anticristo encontramos que habrá una Federación de diez reinos de naciones, o sea, el Imperio Romano bajo el liderazgo de la bestia <Ver Apocalipsis 13:1-10>, una confederación del norte con Rusia y sus aliados <Ver Ezequiel 38:1-7>, una confederación del este o asiática <Ver Apocalipsis 16:12-16>, y una potencia africana que responde al reino del sur. Los movimientos de estas cuatro potencias aliadas contra Israel, en el período de la gran tribulación, están claramente expresadas en las Escrituras y constituye uno de los temas principales de la profecía bíblica.
El versículo 45 sugiere que ``el rey soberbio´´ irá personalmente al frente del ejército invasor. Plantará su ``cuartel general´´ en un sitio que se encuentra ``entre los mares y el monte santo´´<El Mar Mediterráneo, el Mar Muerto y la Ciudad de Jerusalén>. La profecía culmina diciendo ``mas llegara a su fin, y no tendrá quien le ayude´´. Las fuerzas del anticristo serán completamente vencidas por la intervención personal de Jehová de los Ejércitos. La victoria del Señor será absoluta y rotunda sobre las fuerzas del maligno. La nación de Israel y el Pueblo de Dios en su conjunto habrán sufrido de manera indescriptible durante ese período de tribulación pero, serán liberados por el Señor en su regreso en gloria ``Vendrá a Sion el libertador, que apartará de Jacob la impiedad´´ <Romanos 11:26>.

El pasaje que ha sido estudiado en Daniel 11:2-45, es uno de los trozos de la revelación profética más sorprendentes del Antiguo Testamento. Daniel escribió su profecía cerca del año 535 a.C., y señala dos aspectos de la vida de Israel. El primero <11:2-35>, tiene que ver con lo que ocurrirá a la nación en el período comprendido entre el reino de Alejandro el Magno y el de Antíoco IV Epífanes. El segundo segmento <11:36-45> contempla la aparición en el escenario de la historia del anticristo a quien Daniel identifica como ``el rey soberbio´´ quien invadirá a Israel y perseguirá a todo aquél que rehúse someterse a su voluntad y que demandará adoración a su persona. Su fin tendrá lugar cuando el Mesías regrese a la tierra ``con poder y gran gloria´´.

Tesoros de la Palabra


ESCRITURA:
Santiago 4:17: “Y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.”
TESORO BÍBLICO:
Un vez el pastor Rogers preguntó: “¿Es usted una de esas personas que dice: ‘Deja para mañana lo que puedes hacer hoy’? Ésta es una de esas ocasiones en que el número de dedos que apuntan hacia mí, sobrepasan el que apunta hacia usted. ¿De qué estoy hablando? De la dilación, morosidad o aplazamiento. ¿Sabía usted que la dilación es pecado? Digo esto porque el pecado no es sencillamente hacer lo malo, sino es no hacer lo que uno debe hacer. La demora y la desobediencia son diferentes facetas del mismo pecado.”
Alguien bien dijo: “Cuando tenga algo que hacer, empiece en ese mismo momento. Usted aporta la voluntad y Dios suple la fuerza.” ¡Ésa es la fuerza de voluntad que necesitamos para obedecer instantáneamente!
PUNTO DE ACCIÓN:
¿Tiene algo pendiente por hacer que no le ha dejado en paz? Confiese su indecisión como pecado, y actúe ahora, no titubee en hacerlo. El ayer ya pasó, el mañana podría nunca llegar. ¡Hoy es el día!

sábado, 19 de octubre de 2013

Tesoros de la Palabra

ESCRITURA:
Salmos 29:3: “Voz de Jehová sobre las aguas; truena el Dios de gloria.”
TESORO BÍBLICO:
Algunas personas piensan que es pérdida de tiempo sentarse a los pies de Dios y escuchar. No es ninguna pérdida de tiempo esperar en Dios de la misma manera que un leñador no pierde su tiempo al afilar su hacha antes de ir a cortar leña.
Charles Hummel escribió un librito titulado “La tiranía de lo urgente.” Él dijo: “Cuando fallamos en esperar en oración la guía y fortaleza de Dios, estamos diciendo con nuestras acciones, si no es que también con nuestros labios, que no necesitamos a Dios. Esperar a Dios en oración es indispensable para un servicio efectivo. Es como un receso en un partido de fútbol, éste permite recuperar nuestras fuerzas y diseñar nuevas estrategias. La necesidad no es el llamado. El llamado debe venir del Señor quien conoce nuestras limitaciones.”
PUNTO DE ACCIÓN:
Lea el Salmo 29. Cuente cuántas veces se repite la frase:“Voz de Jehová.” Dedique por lo menos esa misma cantidad de minutos para escuchar la voz de Dios y confíe que Él le mostrará su voluntad.

viernes, 18 de octubre de 2013

Tesoros de la Palabra

ESCRITURA:
1 Pedro 5:7: “Echando toda vuestra ansiedad sobre Él, porque Él tiene cuidado de vosotros.”
TESORO BÍBLICO:
¿Qué pasa cuando usted se preocupa? Usted transporta las dificultades del mañana al día de hoy.Dios no le dio gracia para las dificultades de mañana. Él solamente le da gracia para las de hoy. Cuando usted toma prestado los problemas del mañana, sobrecarga el circuito de hoy. La ansiedad no quita el pesar del mañana, sino las fuerzas del día de hoy.Entonces cuando usted enfrenta el mañana, ya está sin aliento porque va sobrecargado en el presente. Por consiguiente, la preocupación no le prepara para el mañana, por el contrario, no estará listo para enfrentarlo.El ayer es cheque cancelado. El mañana es una nota promisoria. El día de hoy posee todo el efectivo que usted puede administrar. ¡Gástelo sabiamente!
PUNTO DE ACCIÓN:
¡La preocupación se comerá su almuerzo y también su desayuno y cena! Confiese sus preocupaciones como pecado (porque lo son). Coloque sus ansiedades ante el trono de Dios todopoderoso y confíe en que Él proveerá.

jueves, 17 de octubre de 2013

Tesoros de la Palabra

ESCRITURA:
Mateo 6:34: “Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán.”
TESORO BÍBLICO:
En el crisol de su sabiduría y en la ecología de su gracia, Dios ha diseñado algunos problemas para usted el día de hoy, y todos los días de su vida. Hemos sido bendecidos con dificultades. Así es, leyó lo correcto: ¡bendecidos! Lo peor que puede pasarnos sería no tener dificultades. Si ese fuera el caso, nunca llegaríamos a conocer cuánto necesitamos al Señor. En esencia, Dios nos dice: “Te daré suficientes dificultades para este día.” Dios le da los problemas necesarios para acercarlo a Él, pero también la gracia suficiente para enfrentarlos diariamente.
PUNTO DE ACCIÓN:
¿Existe alguna situación difícil en su vida? Si es así, agradézcale a Dios por ponérsela en su camino, puesto que ésta le hace más como Jesús. Ahora, pídale gracia para salir victorioso de esa dificultad.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Vivir sin pan


Lectura: Juan 6:25-35 
Yo soy el pan de vida. —Juan 6:48
En las culturas donde abundan diversos alimentos, el pan ya no es una parte necesaria de la dieta, así que muchos deciden vivir sin él por varias razones. Sin embargo, en el siglo i, se lo consideraba un alimento básico. Una dieta sin pan era inconcebible.
Un día, una multitud buscó a Jesús porque había realizado el milagro de multiplicar unos panes (Juan 6:11, 26). Le pidieron que hiciera una señal como la del maná del cielo que Dios había provisto para su pueblo en el desierto (6:30-31; Éxodo 16:4). Cuando Jesús dijo que Él era «el verdadero pan del cielo» (Juan 6:32), la gente no entendió. Querían un pan literal. Sin embargo, Jesús estaba diciendo que había sido enviado para ser su pan espiritual: supliría sus necesidades espirituales diarias. Si por fe acudían a Él y aplicaban sus palabras y su vida a sus almas, experimentarían satisfacción eterna (v. 35).
Jesucristo no quiere ser un producto opcional en nuestra dieta; desea ser el elemento básico en nuestra vida, nuestro alimento «imprescindible». Tal como los judíos del siglo i no podían imaginar la vida sin el pan físico, no intentemos jamás vivir sin Cristo, ¡nuestro Pan espiritual!

Solo el Pan espiritual satisface al alma hambrienta.

Tesoros de la Palabra

ESCRITURA:
Salmos 103:12 “Cuanto está lejos el oriente del occidente, hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones.”
TESORO BÍBLICO:
Existen dos días que pueden robarle el gozo de hoy. Uno es ayer y el otro es mañana. Pablo en Filipenses 3:13-14 nos exhorta: “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.”
Debemos olvidarnos del pasado: la culpa, la gloria, el dolor y los rencores. Pablo, junto con otros, fue culpable de la muerte de Esteban, quien murió apedreado. Él dijo en 1 Timoteo 1:15 que él fue el primero de los pecadores, mas Pablo sepultó esa culpa en la tumba del olvido de Dios.
PUNTO DE ACCIÓN:
Quizás usted ha hecho algo tan terrible que lo consume el temor de ser descubierto por alguien. ¿Se ha arrepentido? Si lo ha hecho, entonces no permita que el fantasma de la culpa le siga atormentando. 

martes, 15 de octubre de 2013

Tesoros de la Palabra

ESCRITURA:
Salmos 32:11: “Alegraos en Jehová y gozaos, justos; y cantad con júbilo todos vosotros los rectos de corazón.”
TESORO BÍBLICO:
Un corazón alegre es la habilidad de capturar y disfrutar esos momentos maravillosos de la vida y permitir que éstos se conviertan en júbilo. Su sentido del humor es un regalo de Dios. Estudios de investigación han demostrado que la risa, junto con un buen sentido del humor, es una muestra de inteligencia. A su vez, ésta es conocida por producir endorfinas en su cuerpo que generan sentimientos de bienestar. Una buena y sana risa es una dádiva de Dios. Abraham Lincoln dijo: “De seguro Dios desea que nos riamos, si no, no hubiera creado tantas mulas, loros, monos y seres humanos. Dios quiere que nos riamos.”
PUNTO DE ACCIÓN:
Comparta el regalo de la risa con alguien hoy. Comparta un chiste sano. Envíe una historia divertida por correo electrónico a alguien con quien no ha conversado desde hace algún tiempo.